La princesa de los cocidos, según Calderón de la Barca. Una receta que ha sobrevivido más de 500 años y ha cruzado fronteras desde Castilla la Vieja hasta México, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Argentina y Colombia. El nombre viene de la palabra «poderida» en el sentido de poderosa. Una versión moderna con todo el sabor de la receta tradicional.
150 gr.
150 gr.
1 rama
1 ramita
1 unidad
1 unidad
2 dientes
1 hoja
2 unidades
1 unidad
2 unidades
50 gr.
250 gr.
2 unidades
1 unidad
al gusto
al gusto
al gusto
Poner a remojo la noche anterior las alubias y los garbanzos.
Poner las alubias y los garbanzos en una olla llena de agua con en el fuego a media potencia. Añadir 2 mollejas de pollo, la carne de buey, media cebolla, dos zanahorias, una rama de apio (hojas incluidas), una hoja de laurel y sal y pimienta al gusto. Cocer hasta que las legumbres estén blandas.
Desgrasar 1 morcilla y dos chorizos en una olla de tamaño pequeño con agua hirviendo durante 25 min. Sacar, secar y reservar.
Picar finamente media cebolla, dos dientes de ajo y un pimiento y hacer un sofrito junto con el bacon cortado en taquitos. Añadir a la olla principal. Cocer durante 15 minutos.
15 minutos antes de servir, añadir a la olla la morcilla y los dos chorizos.
Verter un chorrito de aceite en otra sartén y hacer la codorniz a la plancha.
Una vez esté todo preparado, servir todo a la vez o por separado. A gusto del comensal.
Gastrónomo y cervantista, Mariano Pardo de Figueroa, alias Dr. Thebussem, dedicó mucho de sus esfuerzos a impulsar la crítica gastronómica y convertirla en literatura de calidad. En este libro editado en 1888, condena a quienes se empeñan en ignorar la cocina tradicional española y favorecen al idioma francés y las recetas francesas como expresión del refinamiento en la mesa.
Ver documento